JAPONESES: ESPECIALISTAS DEL ORDEN. Con el método Kondo podés ordenar tus espacios y tu vida.

El exitoso libro de Marie Kondo, “La magia del orden”, se volvió uno de los libros más vendidos en Japón y en el mundo.

Es que no es casual, no existe cultura en el mundo que use de manera tan precisa los espacios como los japonesa, por lo que mencionaba (aquí https://wp.me/p6BRA1-1Y ) viven en casas muy pequeñas, ellos entienden el placer que produce acomodar las cosas, doblar la ropa, porque lo llevan en sus genes.  Es que en Japón el espacio es muy limitado, extremadamente, y lo saben aprovechar.

Luego de haber estado en un departamento muy diminuto en Tokio (cosa normal porque así son todos), y vivir con ese orden asombroso, tuve mucha curiosidad por saber cómo lo lograban. Así fue como conocí el famoso libro, lo leí y lo puse en práctica.

En él la organizadora japonesa da una serie de herramientas para ordenar la casa, pero en realidad es algo mucho más profundo, ella asegura que se ordena la vida; porque transformar el espacio en que se vive, en un lugar limpio y ordenado, puede cambiar muchos otros aspectos.  Yo lo hice y puedo dar fe de eso.

Sentí que me acomodé a mí misma, porque luego de ordenar los placares y los espacios, también ordené ideas.  Se renovaron mucho más que los lugares de la casa, empezaron a ocurrir cosas, algo así como una cuestión de energías que se movieron.  De hecho, los japoneses creen mucho en eso, no por nada al igual que los chinos son muy conscientes de las ventajas del feng shui.  Entre otras cosas, los nipones consideran que el orden externo genera un orden interno muy profundo.

Como dije antes, este best seller me dio curiosidad luego de haber vivido y visto realmente ese orden milimétrico en una casa tokiota muy pequeña en la que viví.  Y pensé “¿cómo es posible que no pueda mantener el orden en mi casa, si tengo muchísimo más espacio que acá?”

Por eso decidí comprobarlo yo misma, no leer notas de revistas, sino el libro directamente. Marie además no solo da tips como organizadora famosa que es en Japón, cuenta sobre cómo atravesó por muchos tipos de organización, prueba y error, y de dónde venía su obsesión por el orden de las cosas.

Ella creó su propio método para acomodar, limpiar y ordenar los espacios donde uno pasa la mayor parte de su tiempo.  El secreto está en quedarse solo con lo que realmente amás, con lo que te hace feliz.  La cantidad de cosas que descubrí cuando empecé a ordenar con el método, ufffff muchas que daba por perdidas por ejemplo, aparecieron y otras las solté.

Vestimentas que ya años atrás no usaba, cremas y lociones vencidas, diarios viejos, chucherías que no tenían ninguna utilidad, pavadas por todos los cajones.  Hice una limpieza tan grande, que tiré bolsas que pesé en una balanza, 18 kilos y eso que aún no terminé.  Porque en algo le fallé al método, lo confieso, una parte fundamental de su teoría no la pude cumplir.

Ganar espacio es la tarea.

La máxima dice “hacerlo todo de una vez, de un tirón”.  Pues yo no pude.  Lo hice por tandas, primero la alacena de la cocina, unos muebles del living, otro día los placares, los mobiliarios de los baños, y así cada fin de semana.  Un día para hacer todo, yo no hubiera podido, perdón Marie.

Ella asegura que con estos tips no solo vas a transformar tu casa, sino también a vos mismo. «Cuando hayas acabado de poner tu espacio en orden, tu vida cambiará drásticamente. Cuando experimentes lo que es tener una vida ordenada sentirás cómo se ilumina todo tu mundo. Nunca volverás al caos. Esto es a lo que llamo la magia de la organización. Y esta es la magia que quiero compartir con cuantas personas sea posible», dice Kondo apenas arranca el libro.

Y es verdad, creer o reventar, yo logré sacarme de encima muchas cosas, de las más variadas, muchas que ya no usaba, que ya no quería, que no tenían ningún sentido que estén acumulándose en mis espacios, y lo mejor de todo, algo que ni mi madre pudo creerlo, el orden lo voy manteniendo.  Es sencillo, cuando ves lo lindo que está todo, dan ganas que eso no se pierda, que se mantenga.  Yo antes regresaba del trabajo y me ponía la ropa cómoda de entrecasa y la que me quitaba, la dejaba tirada en alguna silla del dormitorio, lo mismo con la bijouterie, y así se acumulaba; el fin de semana a la hora de limpiar mi casa, de solo ver ese desastre (que no era solo en la habitación) me desanimaba mucho perder tanto tiempo con esas tareas, quería descansar, ver series, pasear, cualquier pasatiempo menos ordenar.  Ahora en cambio, sale espontáneamente, no dejo que se acumule el desorden, tengo muchas menos cosas, y mantengo mi vestidor con una pulcritud japonesa.

Si te interesa, ella lo dice más o menos de este modo, te lo resumo así nomás:

Cuando pones tu casa en orden también pones en orden tus asuntos y tu pasado. El orden depende de valores extremadamente personales sobre cómo uno desea vivir.

¿Cómo evitar el efecto rebote? La idea es ordenar todo de un tirón y no en varias veces. Yo lo hice por tandas porque sabía que no iba a lograrlo de un tirón.  Ella afirma que si organizas solo un poco cada día, nunca acabarás. Yo me propuse por fines de semana cada lugar.  Pero entiendo el punto, al organizar de un saque, se puede lograr un objetivo, sobre todo en la mentalidad, algo más drástico. En el libro, ella te acompaña paso a paso para que puedas lograrlo.

La organización debe empezar por la eliminación. Se necesita hacer una evaluación sincera con cada cosa. No tirar por tirar así nomás. Se ejerce autocontrol para no resistirse a guardar algunas cosas hasta que hayas terminado de identificar lo que en verdad necesitas conservar.  Y algo muy importante, que para algunos puede ser una pavada, para mí no lo fue: agradecer siempre antes de soltar o eliminar, así se cierra más fácilmente la relación con esos objetos, por más que sean cosas inanimadas. Yo he tirado ropa que alguna vez usé y que me hizo ver linda en el pasado, o me traía un recuerdo bello, le daba un beso al vestido, “gracias por haberme acompañado pero ya no volveré a usarte”, y de yapa, a mí me hizo muy bien saber que esa vestimenta en excelente estado, iba a hacer feliz a otra mujer.

¿Qué criterio usar para tirar? La idea es tomar cada objeto y preguntarte honestamente si realmente te hace feliz. Porque lo que se busca con este método, es que nuestro espacio tenga solo cosas que nos den felicidad. «Guarda las cosas que le hablan a tu corazón y deshecha todo el resto para iniciar un nuevo estilo de vida», asegura Kondo.

Ordená por categorías, no por ubicaciones; este es un punto en el que Kondo hace mucho hincapié. Y aún así yo no pude seguirlo al pie de la letra. Yo lo realicé por ubicaciones, y no por categorías, aunque claro que la ubicación de las cosas habla mucho de lo que allí hay.  En la biblioteca no tengo bombachas, y en los cajones del vestidor no tengo libros. Pero bueno, ella insiste con este punto, porque solemos guardar el mismo tipo de objetos en más de un lugar (que es cierto), por lo que a la hora de ordenar, la idea es concentrar al máximo posible todo lo que pertenece a la misma categoría en un mismo lugar.

De a una cosa por vez: cuando te pongas a ordenar hay que hacerlo de menor a mayor dificultad. Primero la ropa, después los libros, luego los papeles, seguí con los souvenirs y recuerdos, y por último las fotos. Pero esto es muy personal, hay gente que quiere más la ropa que los libros, o no le importa o no tiene fotos. Pero sí es cierto que hay que empezar por lo más fácil, en mi caso fue la alacena de la cocina, por mucho que me guste comer, ahí no había para mí cosas que me hicieran muy feliz, salvo el chocolate.

De todos modos a cada categoría, Kondo le dedica un apartado específico para que sea más fácil. Por ejemplo, con la ropa divide las prendas por subcategorías (camisas, pantalones, polleras, accesorios, abrigos etc.), y da tips para guardar cada una de ellas (además de consejos de doblado). Debo confesar que yo ahora guardo las medias de un modo muy distinto al que tenía por tener en cuenta la idea de Marie.

Para la autora, cuando aprendés a elegir tus cosas de un modo adecuado, sólo te quedás con lo que cabe perfectamente en el espacio con que contás. Y ésta es la verdadera magia de la organización, la que te permitirá crear una vida más cómoda y feliz. Porque además, no solo soltarás objetos, libros, y toda clase de cosa que haya sin uso en tu casa, te darás cuenta que soltarás muchas más, y no hay nada más aliviador para el alma que soltar, soltar y que la vida te traiga cosas nuevas.

Para mí fue posible, podés deshacerte del desorden para siempre, desechar y que tu vida se vea afectada positivamente. Parece muy pretensioso pero es real, el problema de raíz está en la mente, por eso el éxito depende de nuestra mentalidad. No será un intento titánico e imposible, al contrario, es muy sanador tirar cosas en desuso, la mente también cambia, las emociones y los hábitos.  Es una maratón de organización, como ella dice, pero los resultados son muy alentadores.

Soy de las que creen que el lugar donde uno vive habla mucho de uno mismo, no por los lujos por supuesto, pero un espacio caótico es el reflejo de una mente caótica, y eso mismo afirma Kondo.

También dice de tomarlo como un suceso especial eso de “poner en orden drástico” tu casa, después ya se vuelve hábito y cambia tu actitud, te lo aseguro. Tendrás un estilo de vida más cómodo y confortable. Dejarás de acumular cosas que no usarás. Yo me he encontrado con ropa que jamás me entraría, ¿por qué seguir pretendiendo ponerme unos pantalones que me quedaban bien a los 15 años? Mi cuerpo ya nunca será ese, podré adelgazar, pero esa niña ya no soy.  Listo, chau pantalón, sin culpas y con agradecimiento por haberme hecho ver tan bien por aquel entonces.

En verdad, fue mi guardarropa el que adelgazó y se empezó a ver genial. Antes cada cambio de temporada yo colocaba en las perchas y estantes mucha ropa que luego nunca me ponía.  Qué estupidez, cuánta gente podría necesitarla en vez de seguir allí exhibida sin uso.

El antes y el después de un placard con el método Kondo.

Ella misma cuenta que en junio en Japón es temporada de lluvias, y es el mes de la tradición del koromogae, que es cuando los japoneses se ponen la ropa de verano, por ende, varias semanas antes se empieza a lavar y a guardar la ropa de invierno.  Esta costumbre de koromagae se originó en China y se introdujo en Japón como una costumbre cortesana del período Heian. Fue a finales del siglo XIX que trabajadores y estudiantes empezaron a usar uniformes y así escuelas y empresas los usaban, uno para inicios del verano en junio, y otro invernal en octubre. Y esto se trasladó a los hogares, y así todo japonés empacaba y desempacaba la ropa de las dos temporadas.  Yo lo hice así toda mi vida. No tenía a la vista la ropa de la temporada que no estaba viviendo. Pero es una costumbre de lo más engorrosa, me llevaba mucho tiempo, y un desgaste insoportable, hacer el cambio de prendas de estación, ¡qué tedio! Además ahora las estaciones y el clima está tan loco que aún avanzada la primavera, puede hacer frío polar. Pero desde que acomodé todo mi vestuario con el método Kondo gané espacio y ya no hago estas movidas de cambio por temporadas, salvo los abrigos muy gruesos y grandes.

Quién pudiera tener un vestidor así de grande y cómodo.

Ahora tengo toda la ropa más o menos a mano para usarla todo el año sin importar en qué estación me encuentre. Parece una pavada pero cambió mucho mis hábitos.  Otra maldita costumbre era no solo mandar la ropa fuera de estación a la baulera, sino todo lo que sobraba enviarlo a la casa de mis padres que es mucho más grande que la mía.  Pues ya no. Cada cosa en su lugar, y no comprar más de lo que uno necesita, ni acumular posesiones, me quedo solamente con lo que me hace feliz y con lo que realmente necesito.

Soltar es mucho más importante que añadir cosas.  Comprobalo y  experiméntalo, no te vas a arrepentir

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s